Go to Top

Ejemplo de modelo europeo del CV

cabe6x

Instrucciones detalladas para completar los diferentes apartados:

Información personal

Nombre: Indique por este orden sus apellidos y nombre, por ejemplo Martínez López, Juan Luis.

Nota: En caso de tener varios nombres propios, comience por el habitual.

Dirección

Indique su dirección postal completa, por ejemplo: Calle de la Libertad, 12 E-12345 Valparaíso.

Nota: Indique claramente la dirección útil para un contacto rápido. En caso de que su domicilio momentáneo sea distinto del permanente, puede indicar diversas direcciones, señalando para cada una de ellas los periodos en que estará Ud. disponible. - El orden de aparición de los componentes de una dirección puede variar entre países; adopte Ud. las costumbres vigentes, para facilitar el envío rápido de cualquier correo; no olvide indicar el código de su país en caso de solicitar un empleo en el extranjero. - Para Irlanda, Reino Unido y Países Bajos, el nombre del país se escribirá con todas sus letras.

Teléfono, Fax, Correo electrónico

 Indique su número o números de teléfono habituales; y en caso dado, las horas en las que es posible encontrarle (para facilitar un contacto rápido).

En caso de disponer de un fax, indique el número de éste, utilizando las mismas reglas que en el número de teléfono.

Indique su correo electrónico.

Nota: Si pretende enviar su CV a diversos países, señale el prefijo telefónico de su país y de su región entre paréntesis, con un guión entre ambos; ejemplo: (34-91) 46 06 45 78, para un número de Madrid;
- Separe el número principal en grupos de dos a partir de la derecha; el último grupo tendrá tres cifras cuando el número total de cifras sea impar (los diversos grupos se separarán con un espacio sencillo de pulsación, y no con puntos; ejemplo para un número de Barcelona: (34-93) 220 20 20. 

Nacionalidad, Fecha de nacimiento

Indique su nacionalidad, por ejemplo: Español.

Indique su fecha de nacimiento, por ejemplo: 02.04.1963

I. Experiencia laboral

En este apartado, describa por separado cada experiencia profesional relevante, empezando por la última.

Nota: por ánimo de concisión, conceda prioridad a las experiencias profesionales que avalen su candidatura al empleo. No olvide sin embargo las experiencias que, aún sin guardar relación directa con el perfil del puesto al que se aspira, puedan resultar también favorables (estancia en el extranjero, trabajo con público, etc.). - Si está Ud. buscando su primer empleo, no olvide mencionar sus periodos de prácticas, que acreditan un primer contacto con el mundo del trabajo. - Reproduzca el siguiente cuadro (usando las funciones de copiar y pegar en su sistema de tratamiento de texto) todas las veces que sea necesario. Para suprimir un apartado, utilice las funciones del menú « Tabla » en su tratamiento de texto.

Fechas (de – a) Indique la duración correspondiente de la experiencia concreta, por ejemplo: De marzo 1994 hasta diciembre 1999.

  • Nombre y dirección del empleador: Indique el nombre y la dirección del empleador (teléfono, fax, dirección electrónica, espacio internet), por ejemplo: Carpanta S.A., Ronda del Toro 123, E-12345 Valgente Tel.: (34-5) 45 45 01 12, fax: (34-5) 45 45 01 15, correo electrónico: carpanta@woodnet.es
  • Tipo de empresa o sector: Indique el tipo de empresa o sector, por ejemplo: Transporte y logística, consultoría financiera, gastronomía, fabricación de recambios para automóviles.
  • Puesto o cargo ocupados: Indique la función o el puesto ocupado, por ejemplo: Mecánico de camión, cocinero, técnico de mantenimiento, recepcionista.
  • Principales actividades y responsabilidades: Indique las actividades y responsabilidades principales que ha desempeñado, por ejemplo: Mantenimiento de ordenadores, relaciones con proveedores, cuidado de espacios verdes. En caso necesario, exponga la proporción relativa de sus diferentes responsabilidades (como porcentaje del tiempo de trabajo, duración en el puesto, etc.).

II. Educación y formación

Describa individualmente en este apartado cada programa de enseñanza o de formación que haya terminado, es decir, que se encuentre certificado por un título o acreditación, comenzando por el último.

Nota: No es en absoluto indispensable reportar el conjunto de sus títulos o certificados: no se remonte hasta la escuela primaria si es Ud. poseedor de un título universitario; resalte las cualificaciones que avalen directamente su candidatura. - Reproduzca el cuadro correspondiente (con las funciones de copiar y pegar de su sistema de tratamiento de texto) todas las veces que sea necesario. Para suprimir un apartado superfluo, utilice las funciones del menú « Tabla » incluido en su tratamiento de texto.
  • Fechas (de – a): Indique las fechas correspondientes al periodo de enseñanza o formación
  • respectivo, por ejemplo: De septiembre 1994 hasta junio 1998.
  • Nombre y tipo de organización que ha impartido la educación o la formación: Inserte el nombre (y dirección en caso dado) y el tipo de organización al que asistió, por ejemplo:
    • Centro de formación profesional Julián Ramos
    • Plaza de Roma, 1
    • E-12345 Valparaíso
  • Principales materias o capacidades ocupacionales tratadas: Resuma aquí las principales  materias o capacidades ocupacionales aprendidas durante la correspondiente formación o educación, en caso necesario reagrupándolas para mayor brevedad; por ejemplo:
    • Conocimientos generales
  • Lengua, matemáticas, cálculo profesional, lengua extranjera (inglés)
  • Educación física y deportiva
  • Conocimientos profesionales
  • Práctica profesional (fabricación de pan normal, pan especial, bollería)
  • Ciencias y equipos alimentarios (microbiología, bioquímica, higiene)
  • Tecnología profesional (materias primas básicas, higiene, seguridad)
  • Conocimiento de la empresa y de su entorno económico, jurídico y social.
Nota: Sea breve, y resalte las competencias profesionales relevantes para su contratación.
  • Título de la cualificación obtenida: Denominación exacta de la cualificación obtenida, por ejemplo: Certificado de aptitud profesional (C.A.P.) « Panadero »
Nota: Evite el uso de abreviaturas sin explicación (ej. C.A.P.). 
  • (Si procede) Nivel alcanzado en la clasificación nacional: Si el nivel del certificado o título se halla incluido en una clasificación nacional o internacional existente, indique dicho nivel y la respectiva clasificación (clasificación nacional, clasificación internacional CINE, etc.)

III. Capacidades y aptitudes personales

Adquiridas a lo largo de la vida y la carrera educativa y profesional, pero no necesariamente avaladas por certificados y diplomas oficiales.

Los apartados siguientes le permiten presentar otras capacidades y aptitudes personales aparte de las correspondientes a la experiencia profesional, obtenidas en el curso de una formación académica o profesional (mediante estudios) o bien de manera informal (en el curso de una actividad profesional, o en el tiempo libre).

Nota general: suprima todo apartado para el que no exista una respuesta relevante.

Lengua materna: Indique su lengua materna, por ejemplo: Español
Otros idiomas: Indique el idioma extranjero concreto, por ejemplo: Francés

  • Lectura Indique su nivel, por ejemplo: Bueno (véanse explicaciones más adelante)
  • Escritura Indique su nivel, por ejemplo: Básico (véanse explicaciones más adelante)
  • Expresión oral Indique su nivel, por ejemplo: Excelente (véanse explicaciones más adelante)

Valore su nivel para cada uno de estos tres apartados como «Excelente», «Bueno» o «Básico»:

  • Excelente: sólido dominio del idioma, que le permitirá comunicar con eficacia (comprensión y expresión oral y escrita) en un contexto profesional internacional;
  • Bueno: es Ud. capaz de a) comprender y formular mensajes de carácter profesional (comunicaciones telefónicas, notas, etc.), recurriendo en caso necesario a un diccionario; b) participar en una conversación de nivel general, empleando una sintaxis simple y manifestando su opinión; c) viajar autónomamente y defenderse en situaciones habituales en el país o países que hablan dicho idioma;
  • Básico: es Ud. capaz de expresarse y hacerse comprender en situaciones de comunicación elementales (por ejemplo mensajes, notas o instrucciones); entiende mensajes escritos sencillos; demuestra una mínima autonomía en el contexto lingüístico.

Reproduzca el cuadro correspondiente (con las funciones de copiar y pegar de su sistema de tratamiento de texto) para cada unos de los idiomas que indique. Para suprimir un apartado, utilice el menú « Tabla » de su tratamiento de texto.

Nota: Si posee Ud. una acreditación que certifique sus competencias (ej. el TOEIC-Test of English for International Communication), precise su nivel y la fecha de expedición; - No sobrevalore su nivel: éste será controlado con seguridad en una eventual entrevista.

Capacidades y aptitudes:

  • Describa sus capacidades y aptitudes sociales, por ejemplo:

    • Espíritu de equipo;
    • Adaptación a ambientes multiculturales;
    • Capacidades de comunicación (por ejemplo escribir con claridad, comunicar correctamente informaciones, etc.).

    Indique el contexto en que las ha obtenido (formación, entorno profesional, vida asociativa, tiempo libre, etc.).

  • Describa sus capacidades y aptitudes organizativas:

    • Liderazgo;
    • Sentido de la organización;
    • Gestión de proyectos, de equipos, etc.

    Indique el contexto en que las ha obtenido (formación, entorno profesional, vida asociativa, tiempo libre, etc.).

  • Describa sus capacidades y aptitudes de carácter técnico, por ejemplo:

    • Competencias en un campo técnico especial (manufacturas, salud, sector bancario, etc.);
    • Competencias informáticas (dominio de un software específico, programación, etc.).

    Indique el contexto en que las ha obtenido (formación, entorno profesional,
    vida asociativa, tiempo libre, etc.).

  • Señale las capacidades y aptitudes de carácter artístico que sean favorables, como por ejemplo:

    • Música;
    • Escritura;
    • Dibujo, etc.

    Indique el contexto en que las ha obtenido (formación, entorno profesional, vida asociativa, tiempo libre, etc.). 

IV. Otras capacidades y aptitudes

Señale en este apartado toda otra capacidades y aptitudes favorable no incluida en los apartados precedentes, por ejemplo:

  • Aficiones;
  • Deportes;
  • Cargos asociativos, etc.

Indique el contexto en que las ha obtenido (formación, entorno profesional, vida asociativa, tiempo libre, etc.).

Permiso de conducir: Indique el permiso(s) de conducción.

V.- Información adicional

Indique en este apartado cualquier otra información que considere útil, por ejemplo:

  • Personas de contacto o referencia (nombre, cargo, dirección);
  • Publicaciones o trabajos de investigación;
  • Pertenencia a una organización profesional, etc.
Nota: No indique como referencia la dirección de una persona si ésta no le ha dado su consentimiento formal; es preferible la mención «Referencias disponibles», para no sobrecargar el curriculum vitae; - En el caso correspondiente, incluya una breve descripción de sus publicaciones o trabajos de investigación.
 

Anexos

Enumere los anexos al CV en caso de existir, por ejemplo:

  • Copias de títulos o acreditaciones, incluyendo certificados de asistencia a cursos de formación
  • continua que no hayan dado lugar a titulación;
  • Certificados de trabajo o de prácticas;
  • Publicaciones, trabajos de investigación, etc.
Nota:- Enumere los anexos con orden lógico (por ejemplo reagrupando -e incluso numerando en caso necesario- títulos, acreditaciones, certificados de trabajo, etc.) para facilitar su lectura; - No envíe nunca acreditaciones o títulos originales, pues éstas podrían perderse; bastará con una fotocopia.