Hay distintas y muchas definiciones de la entrevista, quizás las más conocidas sean estas que señalo a continuación. Ninguna de ella está pensada desde el punto de vista del Candidato.
- “Proceso de investigación con una hipótesis que debe probarse para emitir un juicio”.
- “Es un proceso para recoger información, analizarla e interpretarla”.
- “Conversación preparada en la que el entrevistador evalúa las posibilidades del candidato para desarrollar un trabajo, su proyecto futuro en la empresa; además presenta el puesto y a la empresa”.
- Proceso estructurado de comunicación en el que dos o más personas con roles diferenciados buscan unos objetivos distintos o compartidos.
- “ Es una conversación con una finalidad"
En nuestra definición intentamos recoger todos estos valores que hemos considerado que debe tener una entrevista, desde el más práctico y concreto hasta el más estratégico. Hemos resaltado una fase de preparación que facilita la espontaneidad y reduce los riesgos de la inversión realizada durante la carrera profesional ; destacamos una puesta en escena donde la verdad y la veracidad emotiva transmitirán toda la capacidad de convicción e influencia.
“La entrevista es la puesta en escena del Autorretrato profesional del candidato”
La definición incluye la idea de:
- Construir el Autorretrato, este tiene que hacerse por escrito para que tenga efecto en todo el proceso.
- Ponerlo en escena, no sólo informar sino movilizar todo el proceso de comunicación relacional.
- El autorretrato enfatiza y posibilita la construcción de una identidad profesional